...

Resumen 2024: año de avances y aprendizajes

A pocos días del término de este año, queremos compartir con ustedes los hitos más importantes que marcaron nuestro trabajo en Equidad Urbana, donde seguimos avanzando hacia comunidades y ciudades más sostenibles e integradas.

Revisa más aquí.

...

Proyecto Pie Andino II: 216 familias visitan sus futuros hogares

El sábado 21 de diciembre dimos inicio al Plan de Integración Social (PIS) del proyecto Pie Andino II, en Puente Alto. Este primer encuentro fue una visita en terreno a las obras del proyecto habitacional, donde las familias con subsidios pudieron conocer de cerca el avance de su futuro hogar y barrio.

Revisa más aquí.

...

Navidad musical con familias de Ciudad Parque

El sábado 21 de diciembre celebramos junto a las familias de la comuna de Cerrillos una jornada llena de comunidad, música y espíritu navideño. La jornada comenzó con la entrega de regalos para niñas y niños, organizada por la Junta de Vecinos Ciudad Parque Bicentenario, llenando de alegría a las más pequeñas sonrisas de nuestra comunidad.

Revisa más aquí

...

156 familias se preparan para cuidar sus hogares y comunidad

El sábado 14 de diciembre realizamos el segundo taller del Plan de Integración Social (PIS) con los futuros/as propietarios/as del Condominio Pie Andino I, en Puente Alto.

Revisa más aquí.

...

Taller de Cuidado y Seguridad Comunitaria en Ciudad Parque

El miércoles 27 de noviembre, realizamos el Taller de "Cuidado y Seguridad Comunitaria" junto a 18 miembros de la comunidad en los locales comerciales de la Villa Panamericana. Este taller fue para abordar, de manera participativa, las percepciones y experiencias de las vecinas y vecinos sobre la seguridad en los espacios públicos de Ciudad Parque Cerrillos.

Revisa más aquí

...

Conoce los 6 momentos del Plan de Integración Social (PIS)

El Plan de Integración Social (PIS), exigido por Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu, es un programa diseñado para apoyar a las familias beneficiarias del Subsidio Habitacional regulado por el D.S.19. Su objetivo es entregar herramientas clave que permitan a las comunidades desarrollarse de manera organizada, armónica y sostenible.

¿Te interesa implementar un PIS con nosotros? Escríbenos a contacto@equidadurbana.org

Revisa más aquí

...

¡Fortaleciendo la comunidad en Costaventura 2 de Antofagasta!

El sábado 16 de noviembre, realizamos la actividad de "Fomento de la Organización Comunitaria y la Identidad Barrial", parte del Plan de Integración Social (PIS) del proyecto Costaventura etapa 2 en Antofagasta.

Revisa más aquí.

...

Familias de Quinta Costanera II inician nueva vida en el barrio

El sábado 16 de noviembre celebramos el cierre del Plan de Integración Social (PIS) junto a las familias del Condominio Quinta Costanera II en Vallenar. Fue una jornada especial para dar inicio a la vida en el nuevo barrio y reforzar los aprendizajes de las distintas temáticas trabajadas durante el PIS, como el cuidado y mantención de la vivienda, la Ley de Copropiedad y las redes municipales, además de compartir esta información con quienes no pudieron asistir a los talleres.

Revisa más aquí.

...

Ciudad Parque: promoviendo la participación en Fondo Concursable

El miércoles 6 de noviembre, tuvimos la oportunidad de acompañar a vecinas, vecinos e integrantes de organizaciones sociales de Ciudad Parque Cerrillos en un taller orientado a facilitar su postulación al "Fondo Concursable para el Encuentro y Revitalización Comunitaria", una instancia clave para fortalecer la cohesión y el desarrollo de la comunidad.

Revisa más aquí.

...

Conoce al equipo detrás de Lidera Cartagena

Desde Equidad Urbana, ejecutamos este curso con el propósito de fortalecer capacidades de liderazgo, gestión y administración en las organizaciones comunitarias de Cartagena, promoviendo el desarrollo sostenible de sus barrios y comunidades.

Escucha las palabras de Florentina Browne, Ignacia Luco, Yanara Jerez y Tomás Lagos, quienes impulsaron con dedicación y compromiso este programa de formación.

Revisa más aquí.

...

Hacemos taller en Rancagua del Plan de Integración Social

El miércoles 23 de octubre realizamos una repetición del Taller de Uso, Cuidado y Mantención de la vivienda y espacios comunes del Plan de Integración Social (PIS) para vecinas y vecinos del conjunto San Rafael, en Rancagua. Este taller abordó temas importantes como garantías, postventa, recomendaciones de cuidado para los nuevos hogares y orientaciones sobre la mantención de los espacios comunes.

Revisa más aquí.

...

Fiesta ciudadana en Ciudad Parque para dar inicio a 2da etapa

El sábado 19 de octubre celebramos el primer gran hito comunitario de la segunda etapa del Plan de Participación Ciudadana en Ciudad Parque Cerrillos. Este evento familiar y recreativo tuvo como objetivo informar sobre los avances y estado de desarrollo del proyecto y fomentar la vida comunitaria entre los actuales y futuros vecinas y vecinos.

Revisa más aquí.

 

...

200 familias de Lampa participan en taller de integración social

El sábado 19 de octubre realizamos el tercer taller del Plan de Integración Social (PIS) en el Condominio Los Boldos, en Lampa. Esta vez nos enfocamos en un tema clave para la convivencia en el futuro condominio: los derechos y deberes como propietarios(as) y copropietarios(as).

Revisa más aquí.

...

Cierre del programa Lidera Cartagena: palabras de las graduadas

En la ceremonia de cierre del programa Lidera Cartagena, tuvimos el honor de escuchar las palabras de Marcela Ortiz, Laura Vidal y Sandra Hermosilla, tres de las 17 dirigentas y líderes sociales que participaron en este curso formativo.

Revisa más aquí.

...

Iniciamos el PIS con visita a la obra en Puente Alto

El sábado 5 de octubre no fue un día cualquiera para las familias del proyecto Pie Andino I en Puente Alto. Esa jornada realizamos la visita a la obra donde participaron 210 familias de las 240 que componen el proyecto.

Revisa más aquí

...

Realizamos la 5ta actividad del PIS en La Cruz

El viernes 4 de octubre llevamos adelante junto a 95 familias el taller sobre "Redes Comunitarias" en el condominio Caminos del Aconcagua, en La Cruz, donde pronto las familias llegarán a vivir. El objetivo de la instancia es vincular a la comunidad del condominio con las redes locales existentes en su entorno y fortalecer el vínculo entre los vecinos, promoviendo el apoyo mutuo y una convivencia positiva desde el inicio.

Revisa más aquí.

...

Iniciamos 2da etapa de trabajo en Ciudad Parque de Cerrillos

El lunes 9 de septiembre, realizamos el primer taller con el grupo motor de Ciudad Parque, conformado por representantes de condominios y organizaciones locales. Durante esta instancia, presentamos la segunda etapa del Plan de Difusión y Participación Ciudadana y planificamos las actividades que llevaremos a cabo junto a la comunidad y actores clave en los próximos meses.

Revisa más aquí.

...

Cerramos al proceso de diagnóstico del Plan Urbano Habitacional

El sábado 7 de septiembre llevamos a cabo la "Fiesta Familiar Ciudad del Niño" en el frontis de la Ex Escuela Rebeca Catalán Vargas, en una jornada que reunió a 300 personas, incluyendo vecinos y vecinas de distintos sectores y organizaciones de la comuna de San Miguel.

Esta fiesta, además de marcar el hito de cierre para el diagnóstico, fue una oportunidad para fortalecer los lazos con la comunidad y visualizar el futuro de Ciudad del Niño.

Revisa más aquí

...

Fortaleciendo a la comunidad en Antofagasta

Seguimos impulsando actividades claves para las familias en su proceso de obtención de su vivienda: recientemente, hemos llevado a cabo dos importantes hitos para las personas que son parte del proyecto habitacional Costaventura II, en la comuna de Antofagasta.

Revisa más aquí

...

Haremos nueva consultoría sobre reconstrucción

Nos complace contar que desde Equidad Urbana Consultora estamos iniciando un nuevo proyecto en colaboración con el Centro de Estudios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Diseñaremos una propuesta de Plan de Acompañamiento Social para comunidades que atraviesan procesos de reconstrucción tras desastres y emergencias. Esperamos pronto tener los resultados de este proceso.

Revisa más aquí

...

Taller de Redes Comunitarias en Puente Alto

El martes 20 de agosto vivimos una jornada increíble en la sede de Duoc UC en Puente Alto. Realizamos el taller de Redes Comunitarias, la quinta del Plan de Integración Social (PIS) del proyecto habitacional Nuevos Aires. Más de 100 personas participaron, vinculándose con las distintas instituciones y servicios clave del territorio.

Revisa más aquí

...

¡Celebramos la graduación del programa Lidera Cartagena!

El miércoles 14 de agosto celebramos una emotiva ceremonia de cierre en el Aula Magna del Liceo Bicentenario de Excelencia Poeta Vicente Huidobro, en la comuna de Cartagena, donde 17 dirigentas y líderes sociales recibieron sus diplomas, certificando su participación en este importante proceso formativo.

Revisa más aquí.

...

Culminamos las clases del programa Lidera Cartagena

Durante 4 meses, dirigentes(as) e integrantes de organizaciones sociales de la comuna de Cartagena, en la región de Valparaíso, participaron en el curso de formación y capacitación para líderes sociales “Lidera Cartagena, una iniciativa diseñada para fortalecer las capacidades de liderazgo, gestión y administración de organizaciones en el marco del proceso de revitalización del Barrio Histórico y Cultural de Cartagena.

Revisa más aquí.

...

Publican nota técnica de estudio del BID y MINVU que colaboramos

Durante el 2023, tuvimos el privilegio de colaborar con Fundación Alcanzable y Déficit Cero en un estudio para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Este proyecto buscaba caracterizar a los hogares con posibilidades de moverse hacia un campamento y proponer ajustes al actual subsidio de arriendo para evitar este traslado.

Revisa más aquí.

...

Compartimos experiencias con TECHO-Chile

El viernes 12 de julio tuvimos una muy buena reunión con el equipo de TECHO-Chile que desarrolla los Planes de Integración Social (PIS) para compartir experiencias y aprendizajes en relación a la ejecución del PIS en las comunidades donde trabajamos.

Revisa más aquí.

...

Presentación resultados preliminares a SERVIU RM

El miércoles 10 de julio tuvimos reunión en Serviu Metropolitano para hacer la presentación de los resultados preliminares del trabajo territorial y de consultoría que estamos llevando a cabo junto a ARDEU para el diagnóstico participativo de vecinas y vecinos del nuevo Parque Urbano Habitable de Ciudad del Niño, en San Miguel.

Revisa más aquí.

...

Devolución del Diagnóstico en Ciudad del Niño

El jueves 4 de julio hicimos un importante encuentro con vecinas y vecinos de Ciudad del Niño, en San Miguel, para la Devolución del Diagnóstico Participativo del Parque Urbano Habitable (PUH).

Revisa más aquí.

...

Trabajamos en 2 de los 12 proyectos del plan Ciudades Justas

El Gobierno de Chile a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció los 12 nuevos barrios del Plan Ciudades Justas, una iniciativa que busca acelerar la construcción y entrega de equipamiento comunitario, servicios y espacios públicos en proyectos de viviendas estratégicos en diversas regiones de Chile.

Revisa más aquí.

...

Hacemos taller sobre viviendas y espacios comunes en Lampa

El sábado 29 de junio realizamos el taller de Uso, Cuidado y Mantención de Viviendas y Espacios Comunes del Plan de Integración Social (PIS) en el Condominio Los Boldos, Lampa. Esta actividad contó con la participación de 202 familias que forman parte del proyecto.

Revisa más aquí.

...

Premiación de concurso de imágenes sobre Ciudad del Niño

Con el objetivo de presentar fotografías del pasado y presente del barrio Ciudad del Niño y reflexionar en torno al futuro de este lugar, el lunes 24 de junio celebramos una jornada de encuentro con 60 vecinas y vecinos para premiar a los ganadores del concurso fotográfico, en el que participaron más de 30 personas de San Miguel.

Revisa más aquí.

...

Marchas exploratorias por Ciudad del Niño

El sábado 8 de junio realizamos una actividad muy importante para el desarrollo del futuro Parque Urbano Habitable de Ciudad del Niño –proyecto impulsado por Serviu RM–: las marchas exploratorias por el territorio. Estas caminatas nos permitieron explorar y comprender las percepciones, usos y significados que las vecinas y vecinos tienen para los diversos lugares del barrio de la comuna de San Miguel.

Revisa más aquí.

...

Nuevo estudio sobre la administración en condominios DS19

Este nuevo análisis abordamos sobre las problemáticas entre administradores y comunidades que surgen al interior de los condominios del programa de Integración Social y Territorial (DS19).

Este nuevo estudio, realizado en base a la colaboración de practicantes de sociología UC durante el 2023, detecta problemáticas asociadas con: Eexpectativas erróneas; mal manejo comunicacional; y escasez general de recursos.

Revisa más aquí.

...

Realizamos Diagnóstico Participativo con más de 100 NNA

Entre el miércoles 5 y viernes 7 de junio llevamos a cabo junto a ARDEU actividades muy especiales con estudiantes de 6 a 14 años de las escuelas Pablo Neruda y Santa Fe en la comuna de San Miguel. Estas actividades lúdicas e interactivas para compartir sus opiniones sobre su entorno son parte del proceso de diseño participativo del futuro Parque Urbano Habitable de Ciudad del Niño.

Revisa más aquí.

...

Nuevo estudio sobre locales comerciales en proyectos DS19

En Equidad Urbana creemos en la importancia de impulsar iniciativas que beneficien a nuestras comunidades. Por eso, queremos compartir uno de nuestros últimos análisis sobre la cesión de locales comerciales para comunidades, una iniciativa prometedora que requiere un seguimiento constante.

Revisa más aquí

...

Familias de Antofagasta participan en taller sobre sus viviendas

El viernes 17 y sábado 18 de mayo, vecinas y vecinos del proyecto del condominio Costaventura II participaron en un nuevo taller del Plan de Integración Social (PIS).

En dos jornadas, alrededor de 120 familias, se reunieron en la sede del INACAP en Antofagasta para aprender sobre el buen “uso, cuidado y mantención de sus viviendas y espacios comunes”.

Revisa más aquí.

...

Realizamos 1er encuentro comunitario para Parque en San Miguel

El lunes 29 de abril tuvimos el placer de llevar a cabo el primer encuentro comunitario para el proceso de diagnóstico participativo del Parque Urbano Habitable de Ciudad del Niño, en San Miguel. En esta instancia, presentamos los resultados del primer levantamiento de información para el diagnóstico, realizado en colaboración con los amigos de ARDEU. Durante la jornada aproximadamente 90 personas participaron, incluyendo vecinas y vecinos de San Miguel, La Cisterna y San Ramón, así como dirigentes y representantes de diversas organizaciones sociales del territorio. Juntos, identificamos desafíos y oportunidades asociados a los resultados presentados, mediante cartografías participativas y trabajo en grupos.

Revisa más aquí.

...

Comenzamos las clases del proyecto "Lidera Cartagena"

El 24 de abril realizamos la segunda clase, tras empezar el miércoles 17, del proyecto "Lidera Cartagena" junto a Mario Orellana, profesor y dirigente vecinal de larga trayectoria. Este curso de formación para líderes sociales busca fortalecer el tejido social y cultural del "Barrio Histórico y Cultural" de Cartagena.

Este proyecto, que se extenderá hasta agosto, es parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática de Cartagena (PRBIPE), en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Municipalidad de Cartagena.

Revisa más aquí

...

Ganadores del concurso literario "Mi barrio en 100 palabras"

Las vecinas y vecinos de Costaventura I, en Antofagasta, compartieron historias llenas de creatividad y emoción en cuentos que reflejan la vida en su nuevo barrio. Esta actividad fue realizada en el marco del cierre del Plan de Integración Social (PIS).

Revisa más aquí

...

Visitas a la obras de Costaventura II y Los Boldos

La primera actividad del Plan de Integración Social (PIS) del proyecto Costaventura etapa II, ubicado en Antofagasta, fue la visita a la obra. El viernes 15 de marzo más de 100 personas, entre vecinas, vecinos y sus acompañantes, tuvieron la oportunidad de conocerse por primera vez, así como el proyecto y sus futuras viviendas. 

Los sábados 23 de marzo y 6 de abril, llevamos a cabo la primera actividad del PIS con las futuras vecinas y vecinos del condominio Los Boldos, en Lampa. Esta experiencia incluyó una visita a la obra, donde 232 familias, tuvieron la oportunidad de explorar el condominio, recorrer algunas de sus áreas comunes y viviendas.

Revisa más aquí

...

Comenzamos el proyecto “Lidera Cartagena”

El miércoles 3 de abril iniciamos un curso de formación para alrededor de 30 líderes sociales; vecinas y vecinos interesados en contribuir al desarrollo comunitario de su territorio. Este proyecto que durará cuatro meses -desde abril a agosto- es parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática de Cartagena (PRBIPE) que llevaremos a cabo en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo | Subdere y la Municipalidad de Cartagena.

Revisa más aquí

...

Iniciamos nuevo proyecto en Ciudad del Niño, San Miguel

El jueves 4 de abril dimos, junto a ARDEU, el puntapié inicial al “Diagnóstico Integral” del “Plan Urbano Habitacional” de Ciudad del Niño, un proyecto emblemático de la ciudad que buscará transformar el corazón de San Miguel y sus comunidades aledañas. Esto representará una nueva forma de hacer ciudad, incorporando nueva vialidad, un parque urbano, equipamiento y viviendas, a través de un Plan Maestro de hashtag#CiudadesJustas promovido, planificado y gestionado por el Estado (Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Parque Metropolitano de Santiago) con participación de la comunidad.

Revisa más aquí

...

Uniendo a familias de Osorno con las redes comunitarias

El miércoles 27 de marzo tuvimos una jornada muy especial junto a las futuras vecinas y vecinos del proyecto Parque Zenteno, en Osorno. Hasta el Centro Cultural Osorno llegaron cerca de 90 familias del futuro barrio para explorar el poder de las Redes Comunitarias en el último taller del Plan de Integración Social (PIS).

Revisa más aquí

...

Vecinos de Cerrillos cierran 1ra fase de participación ciudadana

El martes 26 de marzo celebramos el emocionante taller de “Cierre y Organización Comunitaria” del “Plan de Difusión y Vinculación Ciudadana” de Ciudad Parque. Con la participación de representantes de los distintos condominios –Villa Caffarena, Emblema Bicentenario, San Alberto, Alto Parque y Villa Panamericana– dimos un paso firme para el futuro de este importante territorio.

Revisa más aquí

...

Familias de Antofagasta celebran el cierre comunitario del PIS

El sábado 16 de marzo nos reunimos para celebrar el cierre comunitario del Plan de Integración Social (PIS) en Costaventura I, marcando un hito para las familias. En este evento tan especial, se resolvieron dudas e inquietudes junto a la administración del condominio, fortaleciendo el entendimiento de la ley de copropiedad y la vida en el condominio.

Revisa más aquí

...

Taller de "Derechos y Deberes" con vecinas y vecinos de Vallenar

El sábado 16 de marzo nos reunimos con las familias del proyecto Quinta Costanera, de Vallenar para hablar sobre sus derechos y deberes como propietarios y copropietarios, en el marco del Plan de Integración Social (PIS). Este proyecto habitacional de la región de Atacama alberga a 112 familias.

Durante la jornada, reflexionamos sobre la ley de Copropiedad y cómo afecta en aspectos clave de la vida diaria como la administración, el comité de administración, el reglamento de copropiedad, los gastos comunes y la resolución de conflictos.

Revisa más aquí.

...

Hacemos cierre comunitario con Brisas del Maule V

En Constitución, región del Maule, realizamos el sábado 9 de marzo la actividad de cierre del Plan de Integración Social (PIS) en una jornada familiar llena de diversión y encuentro.

Con la participación de alrededor de 80 personas, disfrutamos de juegos infantiles, música, comida y la oportunidad de conocer más sobre los programas y servicios ofrecidos por la Municipalidad de Constitucion, como el programa Senda y el Registro Social de Hogares.

Revisa más aquí.

...

Cierre del Plan de Integración Social en barrio Plazas de Buin

Las familias de las 243 viviendas del barrio Plazas de Buin culminaron el Plan de Integración Social (PIS) con una gran actividad comunitaria el viernes 26 de enero.

Coordinado con el apoyo de la Municipalidad y la colaboración activa de las vecinas y vecinos, celebramos una jornada recreativa al aire libre. Juegos, cuentacuentos y una vibrante feria de emprendimientos unieron a la comunidad, marcando un cierre memorable y fortaleciendo los lazos de la comunidad.

Revisa más aquí.

...

Realizamos un nuevo taller en Vallenar, en la región de Atacama

Más de 30 familias del próximo barrio de Quinta Costanera asistieron el sábado 20 de enero al taller de "Uso, Cuidado y Mantención de Viviendas y Espacios Comunes".

La actividad consistió, entre otras cosas, en presentar a la comunidad las características materiales de sus hogares y condominio; y también revisamos los consejos para el cuidado y mejoramiento de sus próximas viviendas.

Revisa más aquí

...

Encuentro comunitario en Caminos del Aconcagua, en la V región

El sábado 20 de enero, la comunidad de Caminos del Aconcagua dio un paso significativo en la formación de su hogar. Con entusiasmo, 70 familias se unieron al cuarto taller del Plan de Integración Social (PIS), celebrado en el proyecto ya terminado.

Revisa más aquí.

...

Encuentro Comunitario en Parque Zenteno, Osorno

El viernes 12 y sábado 13 de enero de 2024 las vecinas y vecinos del edificio Parque Zenteno vivieron un hito crucial para la comunidad: tuvieron el taller de Organización Comunitaria; el cuarto del Plan de Integración Social (PIS).

En estos dos días, con la participación de 90 familias, la actividad consistió en reflexionar sobre el uso y cuidado de los espacios comunes, sobre la Ley de Copropiedad y también hicimos recorridos por los espacios comunes del edificio, viendo de cerca el progreso de la construcción.

Revisa más aquí.

...

Cierre Año: ¡Un 2023 de logros y crecimiento en Equidad Urbana!

Queremos cerrar el año agradeciendo a todas las personas, familias y organizaciones que nos apoyaron, confiaron y acompañaron en nuestro trabajo durante este gran año. Sin ustedes, nada de esto habría sido posible: compartimos con ustedes los hitos más destacados de nuestro 2023, un año lleno de desafíos y aprendizajes.

Revisa más aquí.

...

Estudio a raíz de la experiencia de la población Lo Hermida

A partir del trabajo llevado a cabo con Déficit Cero y ARDEU para la Mesa de Gobernanza de Lo Hermida, pudimos desarrollar la investigación titulada "La formación de capital social en barrios: una aproximación a través del caso de la población Lo Hermida". Este estudio ofrece una mirada profunda a la comunidad de Lo Hermida en Peñalolén, explorando las características históricas del capital social construido en este territorio.

Revisa más aquí.

...

Ciudad Parque de Cerrillos: una experiencia colaborativa

El 19 de diciembre tuvimos ell Taller de Uso, Cuidado y Mantención de los Espacios Públicos en Ciudad Parque que se convirtió en una experiencia colaborativa en el Centro Nacional de Arte Contemporaneo. Vecinas y vecinos de distintos condominios del sector junto a representantes de la municipalidad de Cerrillos se unieron para definir en conjunto, a través de un mapeo participativo, las formas de uso, cuidado y también los compromisos para preservar en buenas condiciones el Parque Cerrillos y las áreas verdes.

Revisa más aquí.

...

4 estudiantes de Sociología hicieron su práctica con nosotros

Durante el segundo semestre del 2023, cuatro practicantes estudiantes de Sociología de la UC se unieron a Equidad Urbana para investigar temas clave en el ámbito de la convivencia y desarrollo urbano.

Desde Equidad Urbana, agradecemos y felicitamos a Catalina, Iván, Bastián y Vicente por su dedicación, compromiso y valiosa contribución a nuestra comprensión de temas urbanos fundamentales.

Revisa más aquí.

...

140 familias de Rancagua asisten a taller de Redes Comunitarias

El miércoles 6 de diciembre vivimos un encuentro extraordinario en la Santo Tomás de Rancagua para realizar el taller de Redes Comunitarias con las personas integrantes del proyecto DS19 Condominio San Rafael. Fue una jornada que acercó a futuros vecinos y vecinas con las instituciones clave del sector. Cerca de 140 familias participaron de esta actividad.

Revisa más aquí.

...

Familias de Atacama visitan sus futuros hogares

El martes 5 de diciembre fue un día especial para las familias de Quinta Costanera en Vallenar, región de Atacama. Vecinas y vecinos recorrieron la obra, exploraron el vecindario y pudieron conocer las viviendas que pronto llamarán hogar.

Esta actividad es vital: les brindó a las familias una visión más clara de su futuro hogar y del vecindario. Fue el primer paso para imaginar la vida en Quinta Costanera y conocer a sus futuros vecinos.

Revisa más aquí.

...

Hicimos taller sobre Derechos y Deberes en Los Lagos

Junto a la comunidad del edificio Parque Zenteno, Osorno, exploramos el taller de los "Derechos y deberes como propietarios(as) y copropietarios(as)" en el marco del Plan de Integración Social (PIS). Cerca de 100 futuros vecinas y vecinos se unieron el miércoles 29 de noviembre, presencial y virtualmente, en el Salón Lámpara del Centro Cultural Osorno para comprender mejor la Ley de Copropiedad y prepararse para la vida en comunidad.

Revisa más aquí.

...

Realizamos último taller en Antofagasta

Más de 100 personas del proyecto Costaventura I se reunieron en el auditorio de la sede del INACAP en Antofagasta para el último taller expositivo sobre Redes Comunitarias. Esta instancia contribuyó a seguir fortaleciendo los lazos y tejiendo vínculos esenciales para el futuro de sus comunidades. Este taller es vital para las familias: conecta a cada hogar con las redes e instituciones presentes en su entorno, generando identidad y un fuerte sentido de pertenencia con su barrio y ciudad.

Revisa más aquí.

...

Realizamos taller en La Cruz con 70 personas

Recientemente, tuvimos un enriquecedor taller del Plan de Integración Social (PIS) sobre Derechos y Deberes en el proyecto Caminos del Aconcagua, ubicado en la comuna de La Cruz, en la región de Valparaíso.

Durante esta jornada, repasamos detalladamente junto a vecinas y vecinos la Ley de Copropiedad y presenciamos la presentación de la futura administración, un paso crucial para las familias que están próximas a habitar sus viviendas. Nos acompañaron aproximadamente 70 personas, representando a las familias que pronto llamarán hogar a este maravilloso lugar.

Revisa más aquí

...

Celebramos Encuentro Ciudadano del proyecto Ciudad Parque

El sábado 18 de noviembre fue un día memorable en la Plaza Cívica junto al Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos: celebramos el Encuentro Ciudadano junto a familias del proyecto Ciudad Parque de Cerrillos.

Presentamos los resultados del levantamiento de información y creamos una visión compartida para Ciudad Parque. Juntos definimos propuestas en 5 áreas clave: organización vecinal, seguridad comunitaria, transporte, usos y apropiación del parque, y mantención, cuidado y preservación del parque y áreas verdes.

Revisa más aquí.

...

Vecinas/os de Nuevos Aires participan en taller

En el proyecto Nuevos Aires, Puente Alto, continuamos construyendo juntos un futuro en comunidad. El sábado 21 de octubre tuvimos el cuarto taller de nuestro Plan de Integración Social (PIS), centrado en "Organización Comunitaria". Durante la mañana, en las instalaciones del proyecto, abordamos temas importantes seleccionados por la comunidad: convivencia vecinal y reglamento de copropiedad. Además, realizamos un emocionante recorrido por los espacios comunes del condominio, permitiendo a nuestras futuras familias visualizar los avances del proyecto.

Revisa más aquí

...

Ciudad Parque de Cerrillos: Recorridos comentados con vecinos

Durante el viernes 13 y sábado 14 de octubre realizamos recorridos comentados con 14 vecinas y vecinos en Ciudad Parque Cerrillos. Visitamos lugares emblemáticos como la Plaza Cívica, el acceso principal por Av. Pedro Aguirre Cerca, el sector de San Alberto y mucho más.

Los datos recopilados en estos recorridos y en otras instancias (como encuestas y entrevistas grupales) se presentarán a vecinas y vecinos próximamente en un gran encuentro ciudadano, donde invitaremos a todos a crear las bases de un plan de acción comunitaria para el futuro de Ciudad Parque.

Revisa más aquí.

...

Participamos de conversatorio sobre integración social

El lunes 16 de octubre tuvimos el privilegio de participar en el conversatorio "Nuevos marcos normativos para la integración social". Fue un evento enriquecedor donde se discutieron experiencias municipales en proyectos de integración y se abrieron valiosas discusiones sobre la planificación de ciudades más integradas.

El conversatorio tuvo lugar en la Sala de Cine de la Casa de la Cultura de Ñuñoa y fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Chile, el Centro de Desarrollo Sustentable UC y la Asociación Chilena de Municipalidades.

Revisa más aquí.

...

Taller de "Derechos y Deberes para copropietarios" en Rancagua

Nos reunimos en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Rancagua para el tercer taller del Plan de Integración Social (PIS), donde tocamos asuntos legales que influyen en la vida comunitaria.

Fue una gran oportunidad para que la gente se empapara de información y aclarara sus dudas. Además, contamos con la valiosa participación de la Inmobiliaria Vías, que brindó información y consejos claves sobre los próximos pasos en la entrega de las viviendas.

Revisa más aquí.

...

Talleres en proyectos habitacionales de Valparaíso y Los Lagos

En la comuna de La Cruz, región de Valparaíso, desarrollamos el 30 de septiembre el taller sobre “uso, cuidado y mantención de viviendas y espacios comunes” en la sede vecinal del condominio Caminos del Aconcagua y participaron 70 personas. Asimismo, más al sur, en la región de Los Lagos, precisamente en el Centro Cultural Osorno de esa comuna, realizamos también el 5 de octubre este taller del Plan de Integración Social (PIS), con 100 familias del edificio Parque Zenteno.

Revisa más aquí.

...

Redes Comunitarias: 40 personas participan de taller en el Maule

El 28 de septiembre reaalizamos taller de Redes Comunitarias en proyecto habitacional Brisas del Maule de Constitución, región del Maule

En esta instancia, entre otras cosas, se buscó vincular a la comunidad con distintas redes del territorio, dando a conocer diferentes programas y beneficios del municipio a los que pueden solicitar, como también prepararse a lo que será la primera asamblea de copropietarios y a la conformación del comité de administración del condominio.

Revisa más aquí.

...

Parque Cerrillos: primera actividad con vecinas y vecinos

El miércoles 27 de septiembre tuvimos la primera instancia participativa junto a más de 25 vecinas, vecinos y representantes de las organizaciones sociales del Parque Bicentenario de Cerrillos.

Revisa más aquí.

...

Bicentenario de Cerrillos: proyecto de participación ciudadana

Firmamos el convenio para comenzar a trabajar para un proyecto muy importante para familias de Cerrillos: iniciativa de participación ciudadana para el proyecto urbano de la “Ciudad Parque Cerrillos” o también conocido como “Parque Bicentenario de Cerrillos”.

Actualmente viven alrededor de 1.500 personas y al 2040 se estima que habiten más de 16.000 personas en este sector. A través de este proyecto, el Estado buscará revertir las tendencias históricas de segregación de la ciudad y también promover la accesibilidad y diversidad de equipamientos, servicios, espacios públicos y áreas verdes.

Revisa más aquí.

...

Puente Alto: familias participan de taller de Derechos y Deberes

El jueves 31 de agosto, en la sede de INACAP de Puente Alto, fue el taller de “Derechos y Deberes” del proyecto habitacional Nuevos Aires, la tercera actividad que hacemos del Plan de Integración Social (PIS).

En esta instancia pudimos conversar con alrededor de 100 familias sobre los elementos que permiten la organización de la vida en condominio y en comunidad a partir de la ley de copropiedad inmobiliaria, como la asamblea de copropietarios, el comité de administración, el reglamento de copropiedad, la administración, entre otros. 

Revisa más aquí.

...

Valparaíso: Familias de La Cruz visitan su próximo barrio

Cerca de 100 familias vivieron la “Visita a la Obra” del condominio Caminos del Aconcagua. El proyecto tiene 142 departamentos, y cuenta con sala multiuso, quinchos, juegos y áreas verdes.

Las familias dejaron algunos mensajes sobre su futuro barrio: "Deseo que pronto todas las personas que habiten aquí sean felices", "que sea el inicio de un gran futuro", y "que sea un espacio seguro y de buena convivencia para nuestros hijos e hijas y en sí para nuestra calidad de vida".

Revisa más aquí.

...

Familias de Los Lagos visitan la obra de sus próximos hogares

El jueves 10 de agosto estuvimos en Osorno, región de Los Lagos, donde llevamos a cabo la primera actividad del Plan de Integración Social (PIS) con la comunidad del proyecto habitacional Parque Zenteno, donde muy pronto vivirán 155 familias.

La actividad consistió en una visita a la obra, que aún está en construcción, y fue una gran instancia para que las familias conozcan el barrio donde vivirán, los departamentos y los espacios comunes de la comunidad y también fue buena oportunidad para encontrarse y conocerse con sus futuras vecinas y vecinos.

Revisa más aquí.

...

Lanzamiento de nuestra Guía Metodológica a equipos del Minvu

Gran hito para nuestra consultora ?

El 8 de agosto tuvimos la valiosa oportunidad de presentar a los profesionales del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del Minvu la Guía Metodológica que hemos desarrollado durante meses para la ejecución de Planes de Gestión Social.

Revisa más aquí.

...

RM: 90 familias participan en taller sobre sus viviendas

Alrededor de 90 familias del proyecto Nuevos Aires, de la región Metropolitana, participaron el lunes 31 de julio del taller de uso, cuidado y mantención de las viviendas y de los espacios comunes.

Revisa más aquí.

...

En Constitución: Realizamos cuarto taller sobre Seguridad

En la región del Maule, el jueves 27 de julio se llevó a cabo el cuarto taller del Plan de Integración Social (PIS) del proyecto Brisas del Maule V sobre seguridad y conformación del comité de administración, temas escogidos por la comunidad previamente.

Fue una buena instancia de conversación, bien diverso y llegaron a consensos sobre los principales temas de seguridad y convivencia que tienen que reforzar y trabajar en este proceso de vivir en comunidad y habitar nuevos espacios.

Revisa más aquí.

...

Se realizó taller de “Redes Comunitarias” en Vallenar

El martes 4 de julio se llevó a cabo el taller de “Redes Comunitarias” en el proyecto habitacional Quinta Costanera II, en la región de Atacama- En esta ocasión participó la Ilustre Municipalidad de Vallenar con la presencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y Héctor Astudillo, gestor territorial de la comuna. En la actividad, se presentaron los diferentes programas que se desarrollan desde la municipalidad en temas de seguridad, empleo y vivienda.

Revisa más aquí.

...

Celebración comunitaria en Rancagua

El sábado 1 de julio celebramos el cierre Comunitario del Plan de Integración Social (PIS) con las familias del conjunto habitacional Río Lircay, en Rancagua. Se vivió un hito muy importante organizado en conjunto con la comunidad, donde hubo juegos y dinámicas para niñas y niños; actividades para los adultos; música en vivo; puestos de emprendimientos de vecinos y vecinas; y también se hizo el reconocimiento a quienes participaron de manera más activa en esta actividad y en las otras durante el desarrollo del PIS en la comunidad.

Revisa más aquí.

...

Participamos en presentación de estudio sobre integración social

El 22 de junio fuimos a escuchar los resultados del estudio del Centro de Políticas Públicas UC y la Cámara Chilena de la Construcción que investigó la integración social de manera integral en los Programas de Integración Social y Territorial (DS19) entregados hace unos años.

Revisa más aquí.

...

Realizamos taller sobre Organización Comunitaria en Antofagasta

El viernes 2 y sábado 3 de junio se realizaron actividades y talleres junto a las familias en los espacios comunes del condominio que muy pronto van a habitar. Durante esas dos jornadas, desarrollamos diversas actividades para abordar una de las principales inquietudes que expresaron las familias: la seguridad y convivencia vecinal.

Desde Equidad Urbana creemos que potenciar el encuentro entre futuros vecinos puede incidir de manera positiva en una comunidad que luego se conozca, se tenga más confianza y trabaje en conjunto para aportar a la sostenibilidad de su comunidad.

Revisa más aquí.

...

Consultoría MINVU - Regeneración Urbana

Desde el inicio del 2023 estamos trabajando en una consultoría encargada por MINVU para desarrollar una Guía Metodológica orientada a la implementación del Plan de Gestión Social en barrios que participen en el Programa de Regeneración Conjuntos Habitacionales .

Esperamos que al finalizar este proceso, logremos desarrollar un producto que facilite el trabajo con las comunidades en contextos de regeneración urbana, y así seguir contribuyendo a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles e integradas